Un gato casi nunca se comunica con un “miau” a otro gato, este sonido lo utiliza para comunicarse con los seres humanos
Las personas que tienen gatos viven más, tienen menos estrés, y tienen menos ataques al corazón
El color de los ojos de un gatito cambiará a medida que vaya creciendo
Los gatos son más activos durante las horas nocturnas
A los gatos les encantan los lugares altos. Comparten este amor con leopardos y jaguares, que duermen en los árboles
los gatos casi nunca "ronronean" a otros gatos. ese sonido lo reserva para sus seres humanos queridos asi que sientete alagado cuando tu gato te ronronea
Las fosas nasales del gato están dotadas de 19 millones de terminaciones nerviosas, mientras que las del hombre poseen sólo 5 millones.
Un gato puede saltar una altura siete veces superior a la suya propia
Hay más de 500 millones de gatos domésticos en el mundo, con 33 diferentes razas
Entra y Deja TU huella *
lunes, 19 de diciembre de 2011
10 Cosas que no sabias de los gatos
1, Los gatos hacen prrr, con una frecuencia de 26 prr por segundo. La misma frecuencia que produce un motor de diesel.
2. Los bigotes que tienen son como antenas receptoras que les permiten calcular la distancia, y saber la dirección del viento. Por ejemplo para determinar si les cabe la cabeza en un lugar estrecho. Nótese como apuntan sus bigotes hacia delante antes de cazar. (¡Nunca les cortes sus bigotes!!)
3. Los gatos pueden dar cortas pero veloces carreras de hasta 35 Km/hora. Esto les permite cazar roedores y pequeños pájaros.
4. La Taurina es un aminoácido que conocemos fácilmente porque esta en las bebidas energéticas. Pues bien los gatos lo necesitan pues sin el podrían quedarse ciegos ya que su cuerpo no lo produce. También le ayuda al corazón y sistema reproductivo. La falta de taurina afecta el crecimiento de los gatos. Este aminoácido esta presente en la carne y en alimentos para gatos de calidad.
5. El oído de los gatos es mas fino que el de los perros pues pueden escuchar sonidos ultrasónicos. Estos son los sonidos que usan los ratones para comunicarse entre si.
6. La cola del gato nos puede decir sobre su estado de animo. Una cola levantada puede significar felicidad. Hacia abajo tristeza, miedo o enfermedad. Si la cola esta meneándose de un lugar a otro esta alerta. Y cuando esta inflada con los pelos parados esta enojado y puede atacar.
7. Gatos vs humanos: Los gatos tienen mas huesos que los humanos, 230 huesos para los gatos y 206 los humanos. Los gatos tienen 60 a 80 millones de células olfativas. Los humanos 5 a 20 millones. El corazón late 2 veces mas rápido que el nuestro.
8. Los gatos casi no ronronean cuando están con otro gatos. El prr. Lo tienen reservado para los humanos.
9. Una gata puede traer al mundo hasta 100 gatitos en toda su vida. Por eso es bueno esterilizarlas.
10. La alimentación de los gatos no debe ser la misma siempre pues con la edad tienen cambios muy importantes y enfermedades. Por ejemplo se les desgastan los dientes y debemos darles alimento mas blando. Y las visitas al veterinario son mas frecuentes a partir de los 8 años.
2. Los bigotes que tienen son como antenas receptoras que les permiten calcular la distancia, y saber la dirección del viento. Por ejemplo para determinar si les cabe la cabeza en un lugar estrecho. Nótese como apuntan sus bigotes hacia delante antes de cazar. (¡Nunca les cortes sus bigotes!!)
3. Los gatos pueden dar cortas pero veloces carreras de hasta 35 Km/hora. Esto les permite cazar roedores y pequeños pájaros.
4. La Taurina es un aminoácido que conocemos fácilmente porque esta en las bebidas energéticas. Pues bien los gatos lo necesitan pues sin el podrían quedarse ciegos ya que su cuerpo no lo produce. También le ayuda al corazón y sistema reproductivo. La falta de taurina afecta el crecimiento de los gatos. Este aminoácido esta presente en la carne y en alimentos para gatos de calidad.
5. El oído de los gatos es mas fino que el de los perros pues pueden escuchar sonidos ultrasónicos. Estos son los sonidos que usan los ratones para comunicarse entre si.
6. La cola del gato nos puede decir sobre su estado de animo. Una cola levantada puede significar felicidad. Hacia abajo tristeza, miedo o enfermedad. Si la cola esta meneándose de un lugar a otro esta alerta. Y cuando esta inflada con los pelos parados esta enojado y puede atacar.
7. Gatos vs humanos: Los gatos tienen mas huesos que los humanos, 230 huesos para los gatos y 206 los humanos. Los gatos tienen 60 a 80 millones de células olfativas. Los humanos 5 a 20 millones. El corazón late 2 veces mas rápido que el nuestro.
8. Los gatos casi no ronronean cuando están con otro gatos. El prr. Lo tienen reservado para los humanos.
9. Una gata puede traer al mundo hasta 100 gatitos en toda su vida. Por eso es bueno esterilizarlas.
10. La alimentación de los gatos no debe ser la misma siempre pues con la edad tienen cambios muy importantes y enfermedades. Por ejemplo se les desgastan los dientes y debemos darles alimento mas blando. Y las visitas al veterinario son mas frecuentes a partir de los 8 años.
La Salud De Los Gatos
Es bueno un control periodico del gato en un veterinario. Además, en el caso de no tener la tijera para cortarle las uñas, se le puede dar (y acostumbrarlo) algo para que se afile.
Las vacunas son muy importantes, especialmente si el felino se encuentra en contacto con otros, para evitar el contagio de enfermedades
PD: si no esta seguro como cortarle las uñas acuda a un veterinario,y si cuando se las va a cortar las tiene metidas,aprietele suavemente la patita desde arriba para que las saque.
ACLARACIÓN: no se las corten enteras, siempre tienen que dejarles algo de uñas porque son una de sus herramientas mas importantes
Enfermedades posibles
GRIPE DEL GATO
SÍNTOMAS: Nariz tapada, moquillo purulento, ojos llorosos, tos, respiración difícil, evacuaciones muy líquidas
De presentarse agravamiento, aparecen granos en la piel, caída de pelo, pérdida de apetito, pero sin fiebre.
Requiere tratamiento rápido. A pesar de su nombre, no tiene ninguna relación con la gripe, aunque por los signos se le parezca.
Coriza infecciosa
SÍNTOMAS: Abatimiento muy marcado, temperatura muy elevada (40°).El gato busca la sombra,ni come ni bebe. Sigue un descenso de la fiebre (37 y hasta 36°). Aparece la tos y la deglución se hace difícil
Si no se cura con prontitud, puede convertirse en crónica
Gastroenteritis infecciosa
SÍNTOMAS: Vómitos repetidos, gran postración, fiebre muy intensa al principio de la infección.
Es de curación difícil
Panleucopaenia
SÍNTOMAS: Comienza con la pérdida del apetito. Después el gato busca la sombra, está muy abatido y su temperatura es baja (30° o menos)
Lamentablemente, esta enfermedad suele terminar con la muerte
1) Para que se den una idea,la temperatura promedio del gato esta entre los 38,5° y los 39 y un cuarto
2)Ante cualquier síntoma lleve a su mascota al médico
Las vacunas son muy importantes, especialmente si el felino se encuentra en contacto con otros, para evitar el contagio de enfermedades
PD: si no esta seguro como cortarle las uñas acuda a un veterinario,y si cuando se las va a cortar las tiene metidas,aprietele suavemente la patita desde arriba para que las saque.
ACLARACIÓN: no se las corten enteras, siempre tienen que dejarles algo de uñas porque son una de sus herramientas mas importantes
Enfermedades posibles
GRIPE DEL GATO
SÍNTOMAS: Nariz tapada, moquillo purulento, ojos llorosos, tos, respiración difícil, evacuaciones muy líquidas
De presentarse agravamiento, aparecen granos en la piel, caída de pelo, pérdida de apetito, pero sin fiebre.
Requiere tratamiento rápido. A pesar de su nombre, no tiene ninguna relación con la gripe, aunque por los signos se le parezca.
Coriza infecciosa
SÍNTOMAS: Abatimiento muy marcado, temperatura muy elevada (40°).El gato busca la sombra,ni come ni bebe. Sigue un descenso de la fiebre (37 y hasta 36°). Aparece la tos y la deglución se hace difícil
Si no se cura con prontitud, puede convertirse en crónica
Gastroenteritis infecciosa
SÍNTOMAS: Vómitos repetidos, gran postración, fiebre muy intensa al principio de la infección.
Es de curación difícil
Panleucopaenia
SÍNTOMAS: Comienza con la pérdida del apetito. Después el gato busca la sombra, está muy abatido y su temperatura es baja (30° o menos)
Lamentablemente, esta enfermedad suele terminar con la muerte
1) Para que se den una idea,la temperatura promedio del gato esta entre los 38,5° y los 39 y un cuarto
2)Ante cualquier síntoma lleve a su mascota al médico
Los Gatos & La Comida
Los gatos originalmente eran animales salvajes, pero durante siglos de domesticación, los hemos introducido en nuestras casa, cuidándoles y por consiguiente, eliminando la necesidad de ser autosuficientes. Sin embargo, ya se trate de gatos comunes o de ejemplares de raza seleccionada, los gatos siguen siendo animales carnívoros , cuyas exigencias alimentarias se han ido modificando sólo parcialmente en el estado doméstico. Esto implica, que comen carne, y que tienen poca necesidad de otros alimentos. Cuando el gato come su presa, ingiere carne, piel, huesos y órganos internos. Sus dentadura, posee 30 piezas adaptadas especialmente para comer carne, los caninos punzantes, para coger la presa, matar y desgarrar la carne. Los gatos no mastican, pero las muelas carniceras actúan como tijeras cortando la carne en trozos que puedan digerir.
Ahora, que el gato es doméstico, depende de su dueño para recibir una dieta que le suministre los nutrientes que recibiría si se alimentara de su cacería. Esto significa, mucha proteína y grasa. Una buena dieta para su gato, debe contener de un 25 a 30% de proteína y de un 15 a un 40% de grasa.
La carne debe suministrarse preferiblemente cruda por que es mas digerible para ellos y suele gustarles mas; la carne cruda debe dárseles en trocitos que no sean demasiado grandes, pero tampoco tan pequeños que pueda tragarlos sin masticar. Mejor aún sería dársela en una sola pieza, que tenga que desgarrar pues esto es muy bueno para sus dientes. A los ejemplares adultos, que no están acostumbrados a desgarrar la carne, puede que no les guste esta forma de comer, por lo que se les debe acostumbrar desde cachorros.
A diferencia de la carne, el pescado siempre debe dárseles cocido, mejor al vapor que frito, y sin espinas, y nunca darle exclusivamente pescado, ya que se le puede causar una deficiencia de vitamina B.
La carne picada cruda, es muy útil para mezclarla con otros alimentos complementarios de origen vegetal, que así son mejor aceptados. Lo mismo puede decirse del caldo de cocer el pescado, que puede utilizarse para dar sabor al arroz hervido y otros alimentos.
Se deben evitar los fiambres, tales como mortadela, jamón, salchichón, que no aportan nada bueno a la salud del gato, auque por lo general , suelen gustarles mucho. Los moluscos tampoco deben dársele, si acaso en muy poca cantidad y cocidos, ya que suelen serles muy indigestos. Tampoco deben comer exclusivamente hígado, ya que puede causarles daño en el intestino. Es poco recomendable darles carne de cerdo, y esta nunca debe dárselas cruda.
Cada vez, está mas difundido el uso para los gatos, de alimentos en lata de consistencia húmeda, o seca en croquetas o pellets. A propósito de estos alimentos, hay que tener en cuenta que aún cuando indican en grandes letras la clase de carne o pescado con que está hechos, llevan siempre un complemento, mas o menos cuantioso, de sustancias vegetales o desechos de animales, mas económicos. Por consiguiente, desde el punto de vista nutritivo, una dosis de alimento en conserva, no equivale a una dosis pareja de carne o pescado fresco, ni al contenido de una lata para consumo humano. Hecha esta salvedad, se puede decir, que los alimentos de producción industrial, si son de buena calidad, pueden responder satisfactoriamente a las necesidades nutricionales del gato, siempre que se alternen con alimentos frescos tanto de origen animal como vegetal.
Lo mismo puede decirse de la carne y pescado en lata, que pueden ser utilizados, siempre que no sustituyan completamente a los alimentos frescos.
Las croquetas de pienso seco, son adecuadas especialmente para ejercitar la dentadura, y debe utilizarse también, combinándolos con alimentos frescos.
Cosas que NO hay que hacer:
- Añadir a la dieta vitaminas o minerales: En los alimentos preparados, el aporte vitamínico y de minerales, ya está equilibrado.
- Dar al gato un solo tipo de alimento: Darle al gato solo carne, pulmón, o hígado es perjudicial, ya que esto produce desequilibrio y deficiencias de ciertos nutrientes.
- Darle pescado crudo: El pescado crudo no es un buen alimento para los gatos, ya que contiene una sustancia, la tiaminasa, que destruye la vitamina B.
- Darles comida para perros: Las exigencias nutritivas de ambos animales, sobre todo en lo que se refiere al aporte protéico, son muy diferentes.
- Quitar la grasa de la carne: El gato no sintetiza la grasa animal, a diferencia del perro.
-Darle huevos crudos: La yema si puede ser, pero nunca la clara cruda, ésta neutraliza la "biotina" inhibiendo su acción.
- Evitar los hidratos de carbono ( pasta y arroz), por que al igual que sucede a las personas, les hacen engordar mas de la cuenta.
Ahora, que el gato es doméstico, depende de su dueño para recibir una dieta que le suministre los nutrientes que recibiría si se alimentara de su cacería. Esto significa, mucha proteína y grasa. Una buena dieta para su gato, debe contener de un 25 a 30% de proteína y de un 15 a un 40% de grasa.
La carne debe suministrarse preferiblemente cruda por que es mas digerible para ellos y suele gustarles mas; la carne cruda debe dárseles en trocitos que no sean demasiado grandes, pero tampoco tan pequeños que pueda tragarlos sin masticar. Mejor aún sería dársela en una sola pieza, que tenga que desgarrar pues esto es muy bueno para sus dientes. A los ejemplares adultos, que no están acostumbrados a desgarrar la carne, puede que no les guste esta forma de comer, por lo que se les debe acostumbrar desde cachorros.
A diferencia de la carne, el pescado siempre debe dárseles cocido, mejor al vapor que frito, y sin espinas, y nunca darle exclusivamente pescado, ya que se le puede causar una deficiencia de vitamina B.
La carne picada cruda, es muy útil para mezclarla con otros alimentos complementarios de origen vegetal, que así son mejor aceptados. Lo mismo puede decirse del caldo de cocer el pescado, que puede utilizarse para dar sabor al arroz hervido y otros alimentos.
Se deben evitar los fiambres, tales como mortadela, jamón, salchichón, que no aportan nada bueno a la salud del gato, auque por lo general , suelen gustarles mucho. Los moluscos tampoco deben dársele, si acaso en muy poca cantidad y cocidos, ya que suelen serles muy indigestos. Tampoco deben comer exclusivamente hígado, ya que puede causarles daño en el intestino. Es poco recomendable darles carne de cerdo, y esta nunca debe dárselas cruda.
Cada vez, está mas difundido el uso para los gatos, de alimentos en lata de consistencia húmeda, o seca en croquetas o pellets. A propósito de estos alimentos, hay que tener en cuenta que aún cuando indican en grandes letras la clase de carne o pescado con que está hechos, llevan siempre un complemento, mas o menos cuantioso, de sustancias vegetales o desechos de animales, mas económicos. Por consiguiente, desde el punto de vista nutritivo, una dosis de alimento en conserva, no equivale a una dosis pareja de carne o pescado fresco, ni al contenido de una lata para consumo humano. Hecha esta salvedad, se puede decir, que los alimentos de producción industrial, si son de buena calidad, pueden responder satisfactoriamente a las necesidades nutricionales del gato, siempre que se alternen con alimentos frescos tanto de origen animal como vegetal.
Lo mismo puede decirse de la carne y pescado en lata, que pueden ser utilizados, siempre que no sustituyan completamente a los alimentos frescos.
Las croquetas de pienso seco, son adecuadas especialmente para ejercitar la dentadura, y debe utilizarse también, combinándolos con alimentos frescos.
El gato a veces come hierba, esto es bueno para ellos, y la ingieren para devolver bolas de pelo u otra materia inconveniente en su estómago; si su gato ingiere mucha hierba, hay que vigilar que los productos para el cuidado del césped no sean tóxicos.
Cosas que NO hay que hacer:
- Añadir a la dieta vitaminas o minerales: En los alimentos preparados, el aporte vitamínico y de minerales, ya está equilibrado.
- Dar al gato un solo tipo de alimento: Darle al gato solo carne, pulmón, o hígado es perjudicial, ya que esto produce desequilibrio y deficiencias de ciertos nutrientes.
- Darle pescado crudo: El pescado crudo no es un buen alimento para los gatos, ya que contiene una sustancia, la tiaminasa, que destruye la vitamina B.
- Darles comida para perros: Las exigencias nutritivas de ambos animales, sobre todo en lo que se refiere al aporte protéico, son muy diferentes.
- Quitar la grasa de la carne: El gato no sintetiza la grasa animal, a diferencia del perro.
-Darle huevos crudos: La yema si puede ser, pero nunca la clara cruda, ésta neutraliza la "biotina" inhibiendo su acción.
- Evitar los hidratos de carbono ( pasta y arroz), por que al igual que sucede a las personas, les hacen engordar mas de la cuenta.
Los Gatos & El Antiguo Egipto
El gato tuvo lugar en Egipto durante el 3º milenio a.C.. Se convirtió en un animal de compañía apreciado por su dulzura, su gracia y su indolencia, pero el gato es sobre todo un animal protector. Al cazar pequeños roedores, protege los silos donde los egipcios guardaban su cosecha (sobre todo el trigo), recurso vital para este pueblo de agricultores. Al cazar ratas, el gato elimina un vector de enfermedades graves (como la peste). Además, al cazar serpientes (sobe todo víboras cornudas), hace más seguros los alrededores de los hogares próximos a donde establece su territorio.
En las cortes de Egipto el gato era idolatrado. Esta tendencia a venerar a los animales se encontraba ya en el antiguo Egipto. Antes, los sacerdotes consagraban sus atenciones al león, pero éste era feroz y pesado, y el gato no tuvo problemas para imponerse. Aunque en esa época no estaba perfectamente domesticado, se mostraba al menos más dócil. Además, los sacerdotes señalaron que con el paso de las generaciones, el pequeño felino aceptaba cada vez mejor al hombre y se dejaba incluso acariciar.
La primera consagración del gato tuvo lugar cuando la diosa Bastet,2 símbolo de la fecundidad y de la belleza, se representó con una cabeza de gato. La diosa simbolizaba la luz, el calor y la energía solar, pero también, debido a sus rasgos felinos, representaba el misterio, la noche y la luna. Además, se pensaba que ayudaba a la fecundidad de hombres y animales, que curaba enfermedades y que velaba las almas de los muertos. Así se puede entender que las leyes del faraón impusieran una protección rigurosa para los gatos. Quien matara a uno de los pequeños felinos se arriesgaba a la pena de muerte. Se cuenta que un dignatario romano que mató accidentalmente a un gato fue linchado por la población a pesar de la petición de calma del faraón, deseoso sobre todo de que Roma no interviniese en su territorio.
Los faraones también consideraban sagradas a las serpientes, a las vacas y a los peces, pero el gato seguirá siendo sin embargo el más sagrado de todos. El culto y la preocupación por el bienestar del gato se transmitirá de padre a hijo. Los funerales de los gatos se colmaban de todos los honores de estado y la familia a la que pertenecía guardaba luto y se afeitaba las cejas. Cuanto más rica era la familia, más importantes eran los funerales y más suntuoso era el sarcófago. Acompañaban al gato ratones embalsamados. En 1890 se descubrieron en Tell Basta, la antigua Bubastis, en otro tiempo capital de Egipto, más de 300.000 momias de gatos. Estaban aún guardadas en sus pequeños cofres de madera esculpida o rodeadas de juncos colorados y entrelazados. Los cuerpos estaban envueltos en bandas de colores ricos y variados, y tenían la cara cubierta con una máscara sobre la que se podía distinguir el hocico, los ojos, las orejas y los bigotes.
El respeto de los egipcios hacia los gatos se demostró en el año 525 a. C., cuando los persas asediaban Pelusio en vano. Cambises II tuvo entonces la idea de atar gatos en los escudos de los 600 soldados. Los egipcios no se atrevieron a contraatacar por miedo a herir a los gatos, por lo que la ciudad cayó en manos del invasor persa El culto a Bastet empezó a decaer a partir del 350 a. C., y desapareció totalmente en el 390 bajo orden de un decreto imperial. Subsisten, sin embargo, muchas pinturas murales que relatan las diferentes etapas de la vida del gato en la sociedad egipcia, en especial la expuesta en el British Museum deLondres, que representa un gato acompañando a su dueño en la caza y teniendo inmovilizados a dos pájaros mientras tiene un tercero en la boca. 

El Gato Domestico
Como animal de compañía, es una de las mascotas más populares en todo el mundo. Debido a que su domesticación es relativamente reciente, pueden vivir en ambientes silvestres formando pequeñas colonias. La asociación del gato con los humanos lo condujo a figurar prominentemente en la mitología y enleyendas de diferentes culturas, incluyendo a las civilizaciones egipcia, japonesa, china y escandinava.
Es un animal instintivamente cazador. Los gatos en libertad viven de forma semisalvaje y cazan ratones y ratas, entre otras especies, que de otra forma comerían importantes cantidades de grano. Los domésticos capturan insectos, ratones y pequeños pájaros instintivamente, aunque generalmente no los consumen. Incluso, las presas pueden ser utilizadas como obsequio para el dueño/a.
Según un estudio publicado en la edición de la revista Nature correspondiente a la cuarta semana del mes de junio de 2007, los ancestros de los actuales gatos domésticos comenzaron a separarse de las líneas salvajes hace entre 130.000 a 100.000 años; otro publicado en la revista Science confirmaba este dato, indicando que los gatos domésticos actuales descienden de un grupo de cinco gatos salvajes africanos que se asociaron al hombre en Oriente Mediohace 131.000 años.7Son preferidos por sus hábitos de limpieza, por su bajo nivel de atención y cuidados requeridos para su manutención.
Los ancestros directos de los gatos domésticos habrían abandonando gradualmente la vida silvestre para convivir con la especie humana atraídos por los roedores que parasitaban a las comunidades humanas. Actualmente los gatos domésticos se encuentran agrupados en diversos clades (o grupos genéticos), encontrándose en el rastreo del ADN mitocondrial cinco hembras ancestrales para todas las subespecies gatunas; los mismos rastreos genéticos señalan una procedencia directa de los gatos domésticos actuales con los gatos salvajes del Medio Oriente, no encontrándose la misma proximidad ni con los gatos salvajes africanos (Felis silvestris lybica), ni con los gatos salvajes europeos (Felis silvestris silvestris).
Las evidencias arqueológicas indicarían que uno de los primeros lugares de domesticación de los gatos fue la isla de Chipre hace unos 9.500 años y que poco tiempo después estos felinos eran comunes entre las culturas de la Creciente Fértil. Luego, hace quizás unos 3.500 años, y probablemente a través de comerciantes fenicios, el gato fue introducido en Europa continental desde el Antiguo Egipto.
GATOS BEBÉ
jueves, 15 de diciembre de 2011
Historia De Los Gatos
El origen de los gatos se remonta a 12 millones de años, momento en que los felinos comenzaron a poblar la Tierra. Sin embargo, fue hace 4.000 años cuando empezó su domesticación. En aquellos tiempos, los egipcios decidieron utilizarlos para mantener a las ratas lejos de sus almacenes de maíz.
Después, otras antiguas civilizaciones empezaron a usarlos como animales domésticos y fueron los fenicios quienes los llevaron a Italia, desde donde se extendieron al resto de Europa. Aunque se asociaba con el diablo durante la Edad Media, el gato se convirtió en un animal casero muy popular en todos los rincones del mundo en el siglo XVIII
Suscribirse a:
Entradas (Atom)